Leyendas de Nicaragua

 

Leyendas de Nicaragua


Las leyendas de Nicaragua, al igual que en todos los países, son un conjunto de relatos y tradiciones folclóricas de Nicaragua, ubicadas dentro del folclor narrativo popular, referidas a algún suceso maravilloso irreal, pero con huellas de realidad, donde se determinan temas heroicos, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas en pena, de pactos con el diablo de seres sobrenaturales o sobre los orígenes de hechos o lugares, los cuales se considera que realmente sucedieron y en los cuales se cree.

También se componen de historias o cuentos relacionados con lo histórico, magia, brujería o creencias indígenas. La mayoría de ellas, por lo general, se originan y se cuentan en los campos y pueblos, siendo éstas una de las creencias más relevantes y populares hasta nuestros tiempos; como lo son: la Mocuana de Sébaco; los Cadejos de Monimbó; el barco negro del Gran Lago; el Padre sin cabeza de León Viejo y León; La Carretanagua (Carreta Nagua o Carreta Nahua);​ La serpiente iracunda de Catedral; el punche de oro de Sutiaba; el espanto del cerro Roldán en Cosigüina; la Teodora Coyota en El Viejo; entre otras más.​

También son recurrentes las leyendas sobre brujos que se transforman en espanto. Tienen un objetivo positivo, que, al igual que con otras leyendas de otras culturas, forman parte de la educación de la gente; otras están solamente para pasar un rato entretenido, un ejemplo son las historias de duendes.

No comments:

Post a Comment

Leyenda Nicaragüense

  "La Mocuana" Si León tiene sus leyendas de la “Carreta Nagua”, el “Caballo de Arrechavala” y el “Padre sin Cabeza”, y Masaya sus...